Eurest abusa de los ERTE… y despide

UGT de Catalunya rechaza el ERE anunciado por la multinacional del sector de la restauración Eurest con el que pretende despedir a 263 personas de las 1.500 que forman la plantilla. Este ERE se suma a otro que la multinacional ha presentado a nivel estatal en la empresa Eurest Colectividades, con cerca de 11.000 trabajadores y trabajadoras afectados en todo el Estado, y que también tendrá su afectación en Catalunya.

Desde UGT de Catalunya entienden que los puestos de trabajo que pretende eliminar Eurest corresponden a centros como residencias, escuelas u hospitales que, si bien es cierto que se han visto claramente afectados por la pandemia, también lo es que volverán a ser necesarios una vez pasen las restricciones. Por tanto, se trata de puestos de trabajo coyunturales, que la empresa quiere hacer pasar por estructurales.

Asimismo, UGT denuncia el uso que Eurest ha hecho de la figura de los ERTE, de los que se benefició. Eurest desafectará el 1 de febrero el personal que ha estado en ERTE al tiempo que está presentando dos expedientes de regulación de empleo sin que ni siquiera hayan pasado seis meses.

UGT exige responsabilidad a Eurest para el mantenimiento de los puestos de trabajo, fin último de la aplicación de los expedientes de regulación de empleo durante la pandemia, sobre todo en el caso de centros que previsiblemente podrán mantener la actividad una vez finalicen las restricciones.

Share

¡Síguenos!

Y en Twitter ...

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Política de Privacidad RGPD
313,534 Suscriptores

Más temas ...

Otras historias

Un 8M saltando obstáculos

Las organizaciones que, como UGT, llevan décadas movilizándose con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, tenían asumido que la lucha por la igualdad

Basta de excusas y bloqueos: revalorización del SMI y derogación de las reformas laborales ya!

La revalorización este año del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la derogación de las reformas laborales de 2010 y 2012 tienen que ser abordadas de forma urgente y prioritaria por el Gobierno. Estas dos exigencias volverán a ser defendidas por UGT y CCOO con movilizaciones que tendrán lugar a las 12:00 horas del miércoles 14 de julio en toda España, dando continuidad a las que vienen produciéndose desde el pasado mes de febrero bajo el lema #AhoraSíToca.

La precariedad mata, y se puede evitar

Necesitamos un plan de choque contra la siniestralidad laboral porque cada día, en promedio, mueren dos personas en España durante su jornada de trabajo. Con

Share
Share