Huelga contra el ERE de CaixaBank

La Plataforma de Unidad Sindical, conformada por todos los sindicatos con representación en CaixaBank, ha convocado una jornada de huelga para el martes, 22 de junio, ante la postura inflexible de la dirección en la negociación del ERE.

Adicionalmente a la huelga, y como medida de protesta al ERE de CaixaBank, se llevarán a cabo concentraciones por parte de los trabajadores y trabajadoras desde las 10:00h hasta las 12:00h en las principales capitales de provincia.

La Dirección de la empresa sigue manteniendo el carácter forzoso en las salidas propuestas, y por tanto su intención de destruir 8.291 empleos. No es real la disminución de afectados anunciada por la entidad, ya que saldrían de la matriz despedidos a empresas filiales, por lo que serían despidos encubiertos.

CaixaBank ha manifestado su negativa a retirar el Art.41 del Estatuto de los Trabajadores de Modificación sustancial de las condiciones de trabajo, por lo que también pretende rebajas las condiciones laborales y económicas.

Desde la representación legal de los trabajadores y trabajadoras de CaixaBank se reafirman en el rechazo a los despidos forzosos, a las medidas traumáticas y al recorte de las condiciones laborales y de previsión social.

Esas son las razones para la convocatoria de la huelga y las concentraciones que se espera sean ampliamente secundada por la plantilla de Caixabank.

Share

¡Síguenos!

Y en Twitter ...

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Política de Privacidad RGPD
313,610 Suscriptores

Más temas ...

Otras historias

8M: ‘Tenemos razones’

Una jornada de lucha contra una desigualdad institucionalizada  Las mujeres tienen más dificultades para acceder al mercado de trabajo y cuando acceden, no lo hacen

Trabajo, pan y vivienda

Es urgente situar la vivienda en el campo de los bienes esenciales, arrancándola de las garras del negocio y la inversión especulativa. UGT considera necesario limitar el precio máximo del alquiler en las zonas tensionadas (aquellas en las que el coste medio del alquiler supere el 25/30% de los ingresos medios de los hogares que residen en la zona), vinculándolo a los ingresos de los hogares.

Share
Share