Miles de trabajadores y trabajadoras exigen en las sedes de la patronal el reparto justo de la riqueza

[vc_row][vc_column][vc_column_text dp_text_size=»size-4″]

#22M #TiempoDeGanar

​Trabajadores y trabajadoras de todo el país salieron a la calle el 22 de marzo y participaron en las manifestaciones y concentraciones convocadas por UGT y CCOO frente a las sedes de las patronales de todo el país en el marco de una jornada de lucha por la negociación colectiva, bajo el lema «Decimos NO #TiempoDeGanar».

Unas jornadas que, en palabras del Secretario general de UGT, Pepe Álvarez, “tienen que servir para que la patronal sea consciente de que esto no va a acabar como el año pasado, sin acuerdo, sino con movilizaciones hasta que se sienten en una mesa y sean capaces de entender la situación real que se vive en nuestro país».

«Los trabajadores de este país”, señaló, “no estamos dispuestos a que los convenios colectivos estén vacíos de contenidos, que no sean un instrumento para repartir la riqueza que se ha generado los últimos años”.

Si la patronal no se sienta a negociar un aumento de los salarios, habrá más movilizaciones

«Éste es un país que crece, pero solo unos pocos están ganando mucho dinero mientras que cientos de miles de personas tienen unos salarios de miseria e indignos. Eso se tiene que acabar y se va a acabar. Por mucho que se dediquen a decir que somos intransigentes, que no se equivoquen y que hagan frente a sus responsabilidades».

Pepe Álvarez explicó que «la propuesta que nos hacen quiere decir que una persona que cobra 750 euros al mes va a tener un aumento de 15 euros en su nómina, que es el 2% en aquellas empresas que lo apliquen. Eso no tiene relación con la carestía del precio de la vivienda o de la gasolina. Los convenios tienen que remediar esta situación, con aumentos salariales de choque, que nos permitan subir los salarios más bajos de manera importante. Por eso tenemos la reivindicación de los 1.000 euros como mínimo por convenio. Que recuperemos poder adquisitivo y la productividad esté presente en esta subida».

Por todo ello, Pepe Álvarez manifestó que «es tiempo de ganar poder adquisitivo. Por eso nos movilizamos en todo el país y continuaremos el día 16 de junio. La patronal tiene que ser consciente de que esto no acaba con un hasta luego, acaba con un acuerdo y una subida de los salarios de acuerdo a la riqueza que se genera en nuestro país».

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1527615328740{margin-top: 20px !important;}»][vc_column][vc_gallery interval=»3″ images=»1273,1272,1271,1270,1269,1268,1267,1266,1265,1264,1263,1262,1261,1260,1259,1258,1257,1256,1255,1254,1253″ img_size=»large»][/vc_column][/vc_row]

Share

¡Síguenos!

Y en Twitter ...

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Política de Privacidad RGPD
313,610 Suscriptores

Más temas ...

Otras historias

Acuerdo en la función pública para bajar la temporalidad al 8%

UGT Servicios Públicos ha firmado el Acuerdo alcanzado entre el Gobierno de España y los sindicatos de la función pública en materia de temporalidad en las Administraciones Públicas, con el que se busca rebajar a un máximo del 8% una tasa de empleo temporal estructural que ahora ronda el 30%.

La precariedad mata, y se puede evitar

Necesitamos un plan de choque contra la siniestralidad laboral porque cada día, en promedio, mueren dos personas en España durante su jornada de trabajo. Con

Share
Share